La técnica HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) se consolida en el campo de la endocrinología como el tratamiento no invasivo más efectivo para eliminar nódulos tiroideos benignos.
Tiroides, una palabra tan oída, sin embargo la mayoría de la población desconoce cuáles son realmente las funciones de ésta glándula y de qué forma interviene en nuestro organismo.
Y es que se trata de una de las glándulas más importantes de nuestro cuerpo. La tiroides participa en la producción de las hormonas que regulan nuestro metabolismo y otras funciones de nuestro organismo, como el corazón o la memoria. Un mal funcionamiento de esta glándula puede afectar de forma grave entre las personas que lo padecen, llegando a sufrir trastornos de aumento de peso, falta de concentración o cambios en el estado de ánimo. Ante síntomas de este tipo, es importante visitar a un especialista que intente diagnosticar si la glándula tiroidea está implicada en alguno de estos trastornos.
Una de las causas más comunes de estas alteraciones suelen ser los nódulos tiroideos. Se trata de una masa o bulto que generalmente se forma dentro de la glándula tiroidea, y que está situada en el cuello. Los nódulos no sólo pueden palparse, sino que también pueden detectarse cuando aparecen signos como la inflamación de la base del cuello, o cuando causan dificultad a la hora de respirar o tragar, por la presión que genera la masa en la tráquea.
Los nódulos no son graves en un 95% de los casos. El otro pequeño porcentaje representa casos de cáncer de tiroides, algo muy poco común y que normalmente se suelen identificar a tiempo para ser tratados. La incidencia de esta enfermedad es más común en mujeres que hombres y son más frecuentes a medida que se envejece. A la hora de tratar los nódulos tiroideos, todo dependerá del tamaño y su ubicación exacta. Cuanto más grande se presente el volumen de la masa, el diagnóstico debe ser más rápido y el tratamiento debe empezar lo antes posible.
Cómo pasa en muchas especialidades médicas, existen alternativas a la cirugía convencional para tratar los nódulos tiroideos, incluso existen alternativas mínimamente invasivas. Pero hoy en día, el único tratamiento no invasivo a esta enfermedad son los ultrasonidos focalizados. Se trata de una técnica no invasiva para el paciente, que se realiza de manera rápida, indolora y de forma ambulatoria. Únicamente, se utiliza anestesia local, para minimizar las posibles molestias de quemazón, tolerables por cualquier persona.
ResoFus Alomar, es líder en la aplicación de la técnica HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound) para nódulos tiroideos benignos. Los ultrasonidos concentran el calor en el nódulo, a una temperatura superior a los 80º, que es cuando empieza el proceso de destrucción de las células del nódulo, y progresivamente van reduciendo el tamaño de la masa, hasta desaparecer por completo y sin que se vuelva a reproducir de nuevo. En la mayoría de los casos, una sola sesión es suficiente para reducir significativamente el volumen del nódulo.
Una de las grandes ventajas, del tratamiento HIFU de ResoFus Alomar, es que reduce a menos de 1% los problemas derivados del nervio recurrente laríngeo, que se encarga de hacer funcionar las cuerdas vocales. En este caso, otro tipo de cirugías, sí podrían causar algún tipo de afectación en este nervio.
Además, al ser un tratamiento no invasivo para el paciente, no requiere de cortes, ni cicatrices. Ésta es una gran ventaja, y por eso la técnica HIFU también se está utilizando en otras patologías como los fibroadenomas de mama.
Encontrar el problema y tratarlo es una las grandes ventajas de ponerse en manos de los profesionales de ResoFus Alomar. No sólo ofrecen los servicios de ultrasonidos focalizados, sino que al formar parte de Centres Mèdics Alomar, también cuenta con el servicio de diagnóstico por la imagen, que permite una precisión diagnóstica total.