La enfermedad de Peyronie es un trastorno benigno del pene que conduce a la formación de placa fibrótica en el pene. Se estima que la prevalencia es del 0,4% al 13%, con hombres de entre 40 y 70 años que son los más afectados, aunque también puede ocurrir en menores de 40 años.
Los principales síntomas de la enfermedad son las placas (cicatrices internas) del pene, la curvatura del pene y las deformidades del pene. (p. ej., deformidad del reloj de arena, efecto de bisagra o pandeo del pene debido a un segmento estrechado en el eje del pene), acortamiento del pene, erecciones dolorosas y disfunción eréctil. Además, los pacientes muestran problemas psicológicos / angustia.
Esta enfermedad, tiene 2 etapas, una aguda que suele durar entre 6 meses y 1 año y que se caracteriza por dolor con la erecciones y progresión de la curvatura. Luego la fase crónica o de estabilidad, en la que el dolor remite y la curvatura tiende a estabilizarse.
El tratamiento durante la fase aguda, es médico y tiene la intención de reducir la progresión de la curvatura y mejorar el dolor. Una vez alcanza la fase crónica, se ha de valorar la función eréctil y los grados de curvatura. En función de estos y la capacidad de mantener o no relaciones sexuales, se pueden ofrecer tratamientos quirúrgicos para corregir la curvatura.
Las opciones de intervenciones dependen del grado de curvatura y la función eréctil.