La agresión quirúrgica de operaciones como la prostactectomía radical, en pacientes con cáncer de próstata, ha sido ser uno de los grandes estigmas de este tipo de intervenciones, principalmente por las secuelas derivadas: la disfunción sexual o la incontinencia urinaria.
Con la cirugía robótica se ha conseguido reducir estos síntomas. La invasión que se realiza en los tejidos afectados es tan mínima y precisa, que permite una mayor preservación tanto de la función sexual como de la continencia urinaria.
Actualmente, el robot Da Vinci es el único sistema autorizado para llevar a cabo intervenciones de cirugía robótica. La capacidad que tiene el robot para operar de forma menos invasiva, el abordaje más profundo y la mayor libertad de movimiento, hace que sea único en el mundo y con resultados excepcionales. De hecho ha superado las expectativas de muchos profesionales, por la capacidad que tiene de acceder a zonas altamente complicadas para el cirujano, y que se pensaba que sólo se podrían hacer con una cirugía abierta.
A parte de un abordaje menos agresivo, otras de sus principales ventajas, es que minimiza el dolor postoperatorio. Como las cicatrices son más pequeñas y el tejido dañado es menor, permite al paciente estancias hospitalarias más cortas y recuperar en poco tiempo sus actividades diarias de forma rápida y segura.
La cirugía robótica en nuestro país ya no es algo del futuro, sino que está más presente que nunca, ya que se está convirtiendo en una de las cirugías más utilizadas, no sólo en el campo de la urología sino también en otras determinadas patologías de cardiología, cirugía vascular, otorrinolringología, cirugía digestiva, ginecología, cirugía torácica, plástica o pediátrica, entre otras. Centres Mèdics Alomar, es uno de los pocos centros privados de Barcelona y Cataluña que cuenta con el robot Da Vinci para tratamientos de urología, ginecología, cirugía torácica, otorrinolaringología, cirugía endocrina o digestiva.
Las intervenciones quirúrgicas mediante el sistema robótico Da Vinci permiten a los cirujanos intervenciones más cómodas y precisas. Los 4 brazos robóticos funcionan con el control del cirujano sentado enfrente de una consola, donde opera cómodamente, dominando cada movimiento del robot. El cirujano también dispone de una pantalla con imagen tridimensional (3D), lo que le permite tener el mismo control que si fuera una cirugía abierta, pero sin los inconvenientes de ésta.
Respecto a las limitaciones que pueden tener otras cirugías, en comparación con la cirugía robótica, el Dr. Carles Xavier Raventós, especialista en urología y cirujano en Centres Mèdics Alomar, declaró hace unos días: “Cuando tratamos un tumor renal, gracias a la cirugía robótica se puede, en la mayoría de los casos, extirpar solamente el tumor y no todo el riñón, y sí que es un gran desafío quirúrgico, cuando se plantea por cirugía laparoscópica convencional”. Y añadió: “El robot Da Vinci, permite eliminar por completo el temblor fisiológico que afecta las manos del cirujano. Los brazos robóticos cuentan con una articulación que otorga la misma capacidad de movimiento que la muñeca humana”.
En este sentido, la sinergia que existe entre el robot y el cirujano es tan efectiva que ha permitido cirugías más complejas, en casi todo tipo de intervenciones urológicas. Además, la ausencia de temblor y una superior ergonomía permiten a nuestros cirujanos implementar sus habilidades de forma más precisa y con movimientos más delicados.
La cirugía robótica en el campo de la oncología urológica ha cambiado drásticamente el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata en muchos pacientes. La seguridad y eficiencia demostrada en este tipo de intervenciones, ha logrado que pacientes con cáncer de próstata, y reticentes a otro tipo de operaciones, ahora sí opten por este tratamiento.
Sin duda, la cirugía robótica se ha abierto paso frente a otras cirugías mínimamente invasivas, y seguirá haciéndolo. La cirugía robótica es la evolución natural de la cirugía laparoscópica, y en este sentido probablemente veremos que la mayoría de las grandes cirugías del pasado serán reemplazadas por esta tecnología.