
El temblor esencial desaparece de forma inmediata con la técnica no invasiva de Resofus Alomar.
13 febrero, 2019
ResoFus Alomar elimina los nódulos tiroideos benignos con la técnica no invasiva HIFU
22 febrero, 2019Los temblores involuntarios desaparecen de forma inmediata con la aplicación de la técnica HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound). Sin incisiones, es rápida e indolora.

ResoFus Alomar, pionero en España en este tipo de tratamientos no invasivos, ha conseguido eliminar el temblor involuntario en más de 90 pacientes nacionales y extranjeros. La aplicación de la técnica HIFU es un tratamiento que no se realiza con cirugía abierta, es decir es un tratamiento transcraneal no invasivo, que se puede realizar también a pacientes en avanzada edad.
Los temblores involuntarios generalmente afectan a las extremidades superiores y a la cabeza. Ésta técnica de ultrasonidos de alta intensidad HIFU, guiada por resonancia magnética 3 Teslas, permite recuperar la calidad de vida de pacientes con temblor esencial y Parkinson, quienes generalmente suelen estar incapacitados para realizar movimientos simples de la vida cotidiana.
El tratamiento con la técnica HIFU no es invasivo para el paciente. Se realiza de una manera rápida e indolora de forma ambulatoria, con resultados inmediatos y visibles al finalizar el tratamiento. La precisión de esta técnica es tan alta que el paciente siente como remiten los temblores a los pocos minutos de empezar el tratamiento. Una vez finalizada la intervención, el temblor desaparece íntegramente y el paciente se puede marchar al cabo de unas horas a su casa.
En este sentido, ResoFus Alomar, del Grupo Alomar, especialista en diagnóstico para la imagen, trabaja este procedimiento desde 2015 con un equipo de especialistas en neurocirugía y líderes en esta técnica de ultrasonidos de alta intensidad (HIFU), como el Dr. Jordi Rumià, especialista senior en neurocirugía y la Dra. Nuria Bargalló, especialista en neuroradiología. Ambos realizaron en ResoFus Alomar, el primer tratamiento llevado a cabo en España con esta tecnología.

La técnica HIFU de ResoFus Alomar se considera uno de los tratamientos más seguros y eficaces para el temblor esencial y el Parkinson. No sólo por su precisión milimétrica, sino también porque no causa ningún daño a los tejidos cerebrales, al contrario que otros tratamientos más conservadores de cirugía abierta, como la cirugía de estimulación cerebral profunda.
Ésta intervención se realiza con la colocación de un casco emisor de los ultrasonidos en la cabeza del paciente, el cual está despierto durante todo el proceso. El control que se alcanza a través de la resonancia magnética es tan alto, que la aplicación de los ultrasonidos se focalizan sólo en los puntos comprometidos que generan el temblor de cada paciente. La temperatura de los ultrasonidos aumenta de forma progresiva, hasta que llega a su punto más elevado, que es cuando se consigue eliminar el temblor del paciente.
El calor que generan los haces de luz de los ultrasonidos se concentra únicamente en el tejido o lesión a tratar como si fuera una diana, y de éste modo permite eliminar los temblores del paciente. Durante la intervención, el médico verifica la eliminación de los temblores con el paciente, haciéndole realizar unas pruebas sobre papel desde la propia camilla. De este modo se puede ver si los efectos son los adecuados o se tienen que realizar correcciones para mejorar la efectividad.
Visualizar la evolución del paciente durante todo el tratamiento y comprobar su correcto resultado, sólo es posible gracias a la combinación de imágenes de resonancia magnética 3 Teslas y los ultrasonidos HIFU. Estos equipos son tan avanzados y ofrecen tantas garantías al paciente, que hasta día de hoy no se han encontrado efectos secundarios graves, más allá de una inestabilidad temporal o inflamación de la zona tratada.
HIFU es tan avanzado, que posiblemente se podrá aplicar muy pronto en otras patologías neurológicas. La práctica de esta técnica ha aumentado significativamente en nuestro país, no solo por la eliminación inmediata de los temblores, sino por la calidad de vida que recuperan los pacientes.
En España, ésta enfermedad oncológica es la más diagnosticada entre los hombres. Más de un 20% de las prostatectomías que se realizan en nuestro país, se llevan a cabo con este procedimiento quirúrgico de última generación, que permite conseguir mejores resultados funcionales en cuanto a continencia urinaria y función sexual.