La Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) ha revolucionado el campo de la cirugía y las técnicas quirúrgicas.
Es un método que proporciona grandes ventajas para el paciente y en la actualidad se aplica en casi todas las disciplinas médicas como: urología, cardiología, cirugía vascular, neurología, ginecología, traumatología cirugía torácica o plástica, entre otras.
Se considera la técnica quirúrgica más reciente dentro de la historia de la cirugía. Surgió como la nueva alternativa a la cirugía convencional, ya que permitía alcanzar éxitos terapéuticos antes inimaginables. La gran revolución de la CMI no llegó hasta los años 80. Se dejaba atrás la dificultad del aprendizaje por parte del colectivo médico, y la Cirugía Mínimamente Invasiva empezó a convertirse en la práctica con más avances técnicos y la más habitual, para realizar operaciones complejas y con las mínimas incisiones. Y es que el gran objetivo de una Cirugía Mínimamente Invasiva, como bien indica su nombre, es reducir al mínimo la exposición quirúrgica del paciente. A día de hoy, la eficacia de realizar una cirugía de este tipo ha demostrado claros beneficios, además de una mayor seguridad para el paciente.
Todo dependerá de la patología y el tipo de cirugía a la que tenga que someterse el paciente, pero por lo general se presentan 5 grandes ventajas en este tipo de intervenciones:
Menor dolor: las molestias postoperatorias se reducen.
Menor riesgo de sangrado e infecciones: las incisiones más pequeñas conllevan a menos tejidos dañados.
Menor estancia hospitalaria: las cirugías son más cortas y la aplicación de anestesia es inferior.
Menor tiempo de recuperación: el paciente vuelve sus actividades diarias de forma rápida y segura.
Menores cicatrices: son pequeñas y menos visibles.
En este sentido, podemos decir que la Cirugía Mínimamente Invasiva no sólo es una alternativa a la cirugía convencional o abierta, sino que es el procedimiento quirúrgico con mayores ventajas para el paciente, para los equipos médicos y también para los centros hospitalarios: las listas de espera son más cortas porque los tiempos de ingreso son más cortos.
Los avances tecnológicos en el sector sanitario también han sido fundamentales para el desarrollo de la Cirugía Mínimamente Invasiva. Hasta hace poco, la cirugía laparoscópica era la técnica referente de las CMIs que evitaba grandes incisiones, pero de forma más reciente, la Cirugía Robótica ha desbancado al resto de CMIs, permitiendo realizar procedimientos microquirúrgicos en operaciones complejas y con una recuperación mucho más rápida para el paciente.
En este caso, la Cirugía Robótica o también conocida como la cirugía asistida por robot requiere de grandes habilidades por parte de los médicos. A pesar, de que el término “robot” se identifica como una acción autónoma, en este tipo de cirugía el control durante la operación lo asume en todo momento el cirujano y su equipo médico.
El robot Da Vinci es el único sistema autorizado capaz de llevar a cabo este tipo de cirugía más precisa y mínimamente invasivas. El robot cuenta con unos brazos de altísima precisión y lleva montados el instrumental quirúrgico necesario, de manera que replica los movimientos de la mano del cirujano realizados desde la consola quirúrgica, además, elimina cualquier posible temblor fisiológico en las manos que pueda tener el cirujano. La articulación de los brazos e instrumentos es tan precisa y segura, que logra resultados fantásticos. No es de extrañar que cada vez más, se realicen operaciones con esta técnica y que los hospitales y clínicas adquieran estos sistemas de cirugía más precisa.
Una de las especialidades donde se están consiguiendo grandes logros con este tipo de cirugía son los tratamientos del cáncer de próstata. La precisión para extirpar el tejido tumoral y la rápida recuperación de la continencia urinaria son algunas de las ventajas de llevar a cabo esta técnica.
Centres Mèdics Alomar, ha sido uno de los pioneros en incorporar esta técnica de cirugía mínimamente invasiva en Catalunya. Ha puesto al alcance de todos los pacientes esta técnica para tratamientos de urología, ginecología, cirugía torácica, otorrinolaringología, cirugía endocrina o digestiva. Además, cuenta con un equipo profesional de renombre representados por:
Dr. Carles Raventós, especialista en urología.
Dr. Jordi Tarascó especialista en cirugía bariátrica
Dr. David Virós, especialista en otorrinolarongología
Dr. Pau Rodríguez, especialista en cirugía torácica
Dr. Eloy Espin, especialista en cirugía digestiva