
Las grandes ventajas de la cirugía mínimamente invasiva
4 febrero, 2019
El temblor esencial desaparece de forma inmediata con la técnica no invasiva de Resofus Alomar.
13 febrero, 2019La cirugía robótica para el tratamiento del cáncer de próstata permite una mayor preservación de la función sexual y la continencia urinaria

En España, ésta enfermedad oncológica es la más diagnosticada entre los hombres. Más de un 20% de las prostatectomías que se realizan en nuestro país, se llevan a cabo con este procedimiento quirúrgico de última generación, que permite conseguir mejores resultados funcionales en cuanto a continencia urinaria y función sexual.
Actualmente la cirugía robótica se utiliza en muchas disciplinas médicas por sus resultados positivos y por la mínima invasión que se realiza en los tejidos afectados. En este sentido, los pacientes con cáncer de próstata son unos de los grandes beneficiados de esta técnica quirúrgica, ya que es capaz de reducir riesgos que antes no eran posibles con otras técnicas quirúrgicas.
Uno de los grandes miedos de tener cáncer de próstata es sufrir disfunción eréctil o incontinencia urinaria. Éstas son algunas de las secuelas derivadas de este tipo intervenciones, y que plantean un intenso malestar en la autoestima de muchos hombres. Sin embargo, la cirugía robótica con el sistema Da Vinci es capaz de reducir esos riesgos. La extirpación del tejido tumoral es más precisa, y permite una mayor preservación de los nervios del pene y una recuperación más rápida de la función sexual.
Este método mínimamente invasivo y asistido por robot, también permite mayores posibilidades de mantener y recuperar con mayor rapidez la continencia urinaria. Después de la operación, es normal que los pacientes experimenten incontinencia urinaria leve, pero la gran mayoría lo recuperan después del periodo postquirúrgico, y vuelven a sus actividades diarias.

La cirugía robótica con el sistema Da Vinci para el tratamiento del cáncer de próstata, minimiza los riesgos que ocasiona la cirugía abierta y ha superado las ventajas a la cirugía laparoscópica. La alta precisión y maniobrabilidad de los 4 brazos robóticos del sistema Da Vinci, son controlados por el cirujano desde la consola quirúrgica, que replican los movimientos del cirujano con detalle. Este sistema favorece aquellas cirugías más complejas, minimizando el riesgo de complicaciones y riesgo de infección de heridas.
Para una detección precoz de cáncer de próstata las visitas al urólogo son el procedimiento más común. Sin embargo, pueden aparecer señales de alarma como un cambio de color en la orina, una disminución del flujo, dolor en la parte baja de la espalda o frecuente dolor en la eyaculación. Es probable, que el siguiente paso que le recomiende el urólogo sea realizarse una Resonancia Magnética Multiparamétrica. Se trata de una técnica no invasiva que es capaz de valorar la próstata en su totalidad y con precisión. Si la resonancia es sospechosa de cáncer de próstata se procede a una biopsia prostática por fusión de imágenes y si ésta confirma el diagnóstico, se debe decidir que tratamiento es el más adecuado para cada paciente.
En Centres Mèdic Diagnòstic Alomar, líderes en diagnóstico por la imagen en Cataluña y Baleares se pueden realizar estas pruebas con resultados en 24 horas. Además, incorpora el método de fusión de imágenes (resonancia y ecografía), que permite una precisión diagnóstica del 90%, evitando en muchos casos biopsias repetidas. En el caso de precisar biopsiar, Centres Mèdic Diagnòstic Alomar también tiene el servicio de biopsia robótica de próstata con fusión RM-ECO que permite tomar muestras necesarias y concretas de la zona tumoral.