
La cirugía robótica es hoy la cirugía más común para el tratamiento del cáncer de próstata.
7 febrero, 2019
Eliminar los temblores involuntarios sin necesidad de cirugía abierta.
19 febrero, 2019El tratamiento no invasivo de ResoFus Alomar elimina el temblor esencial el mismo día de la intervención, sin causar daños en los tejidos y con una rápida recuperación de las actividades diarias del paciente.
En España, ésta enfermedad oncológica es la más diagnosticada entre los hombres. Más de un 20% de las prostatectomías que se realizan en nuestro país, se llevan a cabo con este procedimiento quirúrgico de última generación, que permite conseguir mejores resultados funcionales en cuanto a continencia urinaria y función sexual.
Cuando aparecen los primeros síntomas de temblor involuntario, enseguida saltan las alarmas y generalmente lo relacionamos con la enfermedad del Parkinson. Esto, en cierto sentido, está justificado por los síntomas motores que caracterizan a esta enfermedad. Sin embargo, tener temblores involuntarios, no significa con seguridad que tengamos Parkinson.
Existen otras afectaciones asociadas al temblor, que también provocan movimientos involuntarios. Por eso, es importante que un médico diagnostique las sintomatologías de cada caso, ya que existen más de 20 tipos de temblores, y no todos están relacionados con el Parkinson.
Entre los distintos temblores, el temblor esencial es el más frecuente. De hecho, 1 de cada 5 personas pueden padecer esta enfermedad superados los 65 años. Es un trastorno del movimiento que se caracteriza por un temblor involuntario y rítmico de una parte del cuerpo. Normalmente es más notorio en las manos y los brazos, pero también puede comprometer a las piernas, la cabeza o la voz.
La mayoría de las personas con temblor esencial se ven incapacitadas para realizar movimientos simples como levantar una taza y llevarla a la boca, escribir, peinarse, afeitarse o extender los brazos hacia fuera. La dificultad de sostener algo, debilita la calidad de vida, generando en muchos pacientes efectos secundarios como: depresión, fatiga o aumento de peso, por la inactividad.

ResoFus Alomar es pionero en el tratamiento no invasivo para el temblor esencial. La técnica usa la tecnología de ultrasonidos de alta intensidad (HIFU- High-Intensity Focused Ultrasound) guiados por resonancia magnética de 3 Teslas. Se trata de una única intervención, altamente precisa y en la que el temblor desaparece de forma inmediata durante el procedimiento.
El tratamiento de ResoFus Alomar se realiza con el paciente despierto en el interior de la resonancia magnética, lo que permite la monitorización del tratamiento y observar in situ la mejoría del temblor durante la intervención. Antes de finalizar el procedimiento, el paciente ya observa una mejoría significativa, y una vez finalizado el tratamiento el paciente no tiene temblor.
La seguridad y resultados que ofrece la técnica de ResoFus Alomar representan una oportunidad para mejora la calidad de vida de muchos pacientes, incluidas aquellas personas con avanzada edad. Al ser una técnica no invasiva, sin incisiones ni cortes, evita riesgos de infección o administración de fármacos, y además permite volver a las actividades diarias al día siguiente de la intervención.

Esta técnica de ultrasonidos ha aumentado en más de un 30% el número de pacientes que optan por eliminar su temblor. Otro tipo de intervenciones aplicadas directamente en la zona del cráneo están quedando en un segundo plano, por los riesgos de la intervención y período de recuperación.
Resofus Alomar, perteneciente al Grupo Alomar, con más de 23 centros de diagnóstico para la imagen, fue en 2015 el primer centro en España en tratar a una paciente de 66 años con temblor esencial, mediante la técnica de ultrasonidos de alta intensidad focalizados (HIFU). El Dr. Jordi Rumià, fue el cirujano en realizar ésta primera intervención y actualmente es el neurocirujano que dirige este tipo de tratamientos en ResoFus Alomar. Con más de 20 años de experiencia en neurocirugía funcional, ha conseguido tratar a más de 90 pacientes nacionales y extranjeros, convirtiéndose, no sólo en pionero, sino en experto de esta técnica por ultrasonidos a nivel internacional.