Entre las técnicas de diagnostico de cáncer de próstata, la biopsia por fusión se ha convertido en la técnica más completa y eficaz para detectar la presencia de lesiones tumorales.
La biopsia de próstata por fusión, se trata de una prueba diagnóstica que fusiona las imágenes de la resonancia magnética multiparametrica con la ecografía. A partir de ambas imágenes se localizan los puntos exactos donde hay que realizar la punción, y que indican que existe sospecha de cáncer de próstata.
Por el contrario, las biopsias realizadas con la técnica convencional, sólo permiten tomar muestras de forma aleatoria e intuitiva, por lo que pueden llegar a ofrecer un diagnóstico impreciso. Esta prueba, aunque está guiada por ecografía, sólo puede ofrecer una imagen anatómica de la próstata, es decir, no muestra las imágenes de zona de sospecha que pueda haber en la próstata. En cambio, en las biopsias por fusión, sí se pueden obtener muestras concretas de la zona de sospecha tumoral, de manera que permite un diagnóstico mucho más fiable y preciso.
La realización de una biopsia de próstata, se lleva a cabo cuando aumentan los valores en sangre del antígeno prostático específico en sangre (PSA) o bien cuando el tacto rectal es sospechoso de estar en presencia de un tumor. Este tipo de prueba determinará con exactitud si el estado de la próstata es benigno o si realmente existen células cancerígenas.
En este sentido, con las biopsias por fusión se consiguen descartar los falsos negativos, y se evitan segundas biopsias o decisiones médicas inadecuadas, que deriven en una serie de problemas para el paciente. Y es que una biopsia de próstata es una operación que permite reducir drásticamente la tasa de complicaciones, principalmente, menor riesgo de infecciones y sangrado, ya que se realizan menos punciones, de las cuales la mayoría de las veces se realizan a través de la piel y no a través del recto.
Los cánceres de próstata más agresivos se diagnostican de forma más efectiva con la biopsia por fusión, que por la técnica clásica, ya que por esta última pueden pasar desapercibidos. Por la técnica de fusión, el diagnóstico que arroja es tan completo y definitivo que la convierte en una de las pruebas más concluyentes para decidir el mejor tratamiento de cada paciente.
Estas características de la biopsia por fusión la transforman actualmente en la técnica diagnóstica preferida por los médicos. Actualmente los tratamientos no invasivos se consideran la mejor opción. El sistema de ultrasonidos focalizados TULSA o la cirugía robótica Da Vinci, son las dos técnicas más recomendadas por los médicos, porque disminuyen el impacto quirúrgico sobre el paciente y su recuperación es mucho más rápida.
UroAlomar, es uno de los centros privados de Barcelona con más experiencia en patologías urológicas con tratamientos con ultrasonidos focalizados y cirugía robótica con el sistema Da Vinci. El Dr. Carles Xavier Raventós, especialista en urología y al frente del equipo de UroAlomar, es uno de los cirujanos con más renombre a nivel nacional e internacional en el campo de la urología. Lo acompaña un equipo riguroso y de amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de cáncer de próstata.
Tener cáncer de próstata, con frecuencia se ha estigmatizado por las consecuencias de su tratamiento y por la clásica prueba del tacto rectal. Sin embargo es importante tener en cuenta, que el cáncer de próstata es la segunda enfermedad más común, seguida del cáncer de pulmón entre los varones. Aproximadamente 33.370 nuevos casos son diagnosticados anualmente en España. Los pacientes con cáncer de próstata no tienen porque presentar síntomas aparentes, por eso es importante estar alerta en según qué casos y edad, y seguir las recomendaciones de los especialistas, así como realizar analíticas periódicas para poder detectar la enfermedad de forma precoz.