Inauguración de nueva instalación de Medicina Nuclear e imagen molecular único servicio privado en la provincia.
La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos, llamados radiofármacos, que se suministran, bien inyectándolos en el torrente sanguíneo, o por inhalación o por vía oral. Los radiofármacos viajan hacia el área a examinar y aportan energía en forma de rayos gamma, que son detectados por una cámara especial y un ordenador para crear imágenes del interior de su cuerpo.
La medicina nuclear proporciona información única, que generalmente no se puede obtener utilizando otros procedimientos de toma de imágenes, y ofrece la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas.
En lo que hace referente a la innovación tecnológica de la última década en el área de Medicina Nuclear e Imagen Molecular encontramos las técnicas que fusionan el SPECT (Tomografía Gammagráfica) con el TAC (Tomografía Axial Computerizada) además del PET-TAC.
En lo que hace referente a los niveles de radiación expuestos al paciente, suele situarse entre la radiografía simple y no suele superar a la de un TAC diagnóstico (en medicina nuclear utilizamos TACs de baja energía).
La fusión de imágenes le permite al médico conectar e interpretar la información de dos exámenes diferentes en una imagen. Esto permite obtener información más precisa y un diagnóstico más exacto. Las unidades de tomografía por emisión de fotón simple TC/TC (SPECT/TC) y de tomografía por emisión de positrones TC (PET/TC) pueden realizar ambos exámenes al mismo tiempo. Es una tecnología de radiodiagnóstico muy avanzada, que requiere, además, profesionales expertos para su realización e interpretación. Por ello, no todos los servicios sanitarios cuentan con este tipo de equipamiento. Alomar apuesta por esta alta tecnología y lo acerca a sus pacientes.
La medicina nuclear no es invasiva y es indolora y se utiliza para diagnosticar y tratar numerosos tipos de enfermedades como: incluyen cáncer, enfermedades del corazón, trastornos gastrointestinales, endócrinos, neurológicos, etc. Los exámenes de medicina nuclear identifican actividades moleculares. Con pequeñas cantidades de material radioactivo, que se encuentran en los llamados radiofármacos o radiosondas, permite detectar enfermedades en sus etapas más tempranas y hacer seguimiento de respuesta a tratamiento.