¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE TUNEL CARPIANO?
Esta es la neuropatía periférica compresiva más común, ocurre cuando el nervio Mediano se comprime en su paso desde el antebrazo a la mano a nivel de la muñeca en el túnel del Carpo, dicho túnel es un pasadizo estrecho por el que atraviesan desde al antebrazo a la mano nueve tendones flexores de la mano y el NERVIO MEDIANO. Es importante destacar que existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad tales como: obesidad, sexo femenino, embarazo, hipotiroidismo, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad renal crónica entre otras.
El síndrome del túnel carpiano está asociado a trabajadores manuales que están expuestos a vibraciones o movimientos repetitivos de la muñeca, así como, a algunos deportes como el ciclismo, el tenis o el tiro.
¿CÓMO PUEDO SABER SI SUFRO ESTA PATOLOGÍA?
Los síntomas del síndrome del túnel carpianose caracterizan principalmente por entumecimiento y hormigueos en los tres primeros dedos y mitad Radial del cuarto dedo de la mano, sensación de torpeza o pérdida de fuerza, dolor y parestesias en la mano que empeoran por las noches hasta despertar al paciente.
El diagnóstico inicial se realiza mediante un examen físico con el que se podrá llegar al diagnóstico clínico de la enfermedad, la prueba complementaria que nos permite objetivar el diagnóstico clínico es la Electromiografía, sin embargo, no es estrictamente necesaria.
En algunas ocasiones será necesaria la realización de otros estudios complementarios como radiografías, ecografías o Resonancia Magnética Nuclear (RMN) para descartar causas más raras de la enfermedad (tumores nerviosos, quistes, entre otros).
¿CÓMO PODEMOS RESOLVER EL PROBLEMA?
En las fases iniciales se puede optar por tratamiento conservador, que consta de administración de vitaminas, uso de férulas e infiltraciones locales con corticoides.
Cuando el tratamiento conservador falla o la patología es avanzada en propongo dos opciones de tratamiento quirúrgico con excelente tasa de recuperación:
La cirugía del Túnel Carpiano suele necesitar en promedio 3-4 semanas de baja laboral.
José Miguel Gómez Albarracin
Cirugía Ortopédica y Traumatología.
European Board of Orthopaedics and Traumatology (EBOT)