Cita Online
Llámanos
Resultados
Tienda

Tienda

Densitometría ósea: ¿Qué es esta prueba médica?

Algunas enfermedades, problemas nutricionales o situaciones hormonales, como la menopausia pueden producir una pérdida de densidad ósea, es decir, una pérdida del grosor del hueso a causa de una falta de minerales. La densitometría ósea es una prueba destinada a su estudio.

Desde Vital Seguro, os contamos todo acerca de esta prueba médica, en qué casos se recomienda, cómo se realiza, cómo se interpretan sus resultados y cuáles son sus ventajas y riesgos.

¿Qué es la densitometría ósea?

La densitometría ósea es un examen que como indica su nombre, determina la densidad mineral en los huesos, y busca indicios de posibles pérdidas importantes.

Se realiza con una tecnología avanzada de Rayos X, con una radiación muy baja, que no deja rastro en el organismo.

¿Cómo se realiza la densitometría ósea?

La densitometría ósea es un test individual que se centra generalmente en zonas como el antebrazo, la columna vertebral o la cadera.

También puede realizarse una densitometría periférica, en zonas como los dedos, las muñecas o los talones, y desde este punto conocer el estado de zonas adyacentes.

Durante la prueba, el paciente debe estirarse de espaldas sobre una camilla acolchada mientras que un escáner y una máquina denominada generador de fotones pasan por la columna vertebral y envían las imágenes a un ordenador, donde el médico, mediante un monitor, las interpreta. Durante la prueba deberá permanecer muy quieto e incluso, mantener la respiración de ser preciso.

En el caso de que se deba realizar en zonas como los pies o las manos, el profesional podrá hacer uso de un escáner portátil.

El paciente no deberá llevar objetos metálicos, prendas ajustadas o con botones o hebillas, evitar el consumo de fármacos o suplementos de calcio 24 h antes del examen e informar al médico en caso de embarazo o si se le ha realizado un examen de bario u otra prueba con un medio de contraste recientemente.

¿En qué casos se recomienda la densitometría ósea?

Esta prueba se recomienda, principalmente, a los siguientes grupos de personas:

  • Mujeres postmenopáusicas sin tratamientos hormonales.
  • Mujeres postmenopáusicas que son, o han sido, fumadoras.
  • Personas de edad avanzada con fracturas de cadera o lesiones de la columna vertebral o recuperación frágil.
  • Personas con hiperparotidismo.
  • Personas que consumen suplementos de calcio.
  • Niños con problemas de desarrollo óseo.

¿Cuáles son las ventajas y posibles riesgos de esta prueba?

Además de ser una prueba simple, rápida y no invasiva, con poca radiación, esta prueba no suele producir efectos secundarios, no requiere anestesia y permite una fácil monitorización y seguimiento.

En lo que respecta a sus riesgos, puede producir, como otras pruebas de diagnóstico por imagen, problemas en el feto en caso de embarazo, y muy raramente, puede aumentar la probabilidad para padecer cáncer, aunque esto no constituye un motivo de peso para rechazar esta prueba.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Densitometría en Berga”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Densitometría en Berga
Esta página web utiliza "cookies" para mejorar su experiencia. Utilizando esta página web aceptas nuestra Política de protección de datos
Leer más