RESONANCIA MAGNÉTICA DE LA CABEZA
Una resonancia magnética es una prueba diagnóstica que no usa radiación, sino un campo magnético, ondas de radio e imanes para obtener imágenes de alta calidad en 2D y 3D.
El cerebro es una parte del organismo que no se puede permitir ningún fallo, de manera que mantener siempre el control de su funcionamiento y su metabolismo es imprescindible.
¿Cómo es una Resonancia Magnética Cerebral?
En una resonancia magnética, la persona que va a recibir la exploración tan solo debe estirarse en una camilla y mantenerse lo más quieta posible. Es posible que para conseguirlo se haga uso de un cojín especial o de correas, ya que el tiempo de la prueba suele ir de los 20 a los 45 minutos. Esa camilla será introducida en una cabina en forma de tubo que generará el campo magnético y las imágenes.
Es probable que se use un tinte especial, llamado contraste, que se administra a través de una vena del brazo o la mano con el objetivo de que algunos tejidos se vean mejor en las imágenes. El contraste debe ser prescrito previamente por tu Doctor/a y no está incluido en el coste del servicio. Si lo necesitas, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.
Antes de empezar la RMN, el médico se asegurará de que el paciente no tiene ninguna alergia al contraste ni que sufre problemas renales. Además, se deberá informar sobre si se tienen cosas de metal en el cuerpo, como podrían ser clavos, prótesis, grapas o marcapasos.
¿Para qué sirve una Resonancia Magnética Cerebral?
Una RMN de cabeza puede ayudar a diagnosticar, entre otras cosas:
- Infecciones.
- Hemorragias.
- Enfermedades en ojos, oídos y glándulas pituitarias.
- Enfermedades crónicas como la esclerosis múltiple.
- Derrames cerebrales.
- Tumores.
- Anormalidades en el desarrollo del cerebro o del cráneo.
- Causas de la epilepsia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.