La prueba
Cartigram T2 Mapping
La RM con cartigram (T2 mapping) permite una visualización no invasiva de la degradación de las fibras de colágeno y medición cuantitativa del porcentaje de degeneración hídrica de la matriz cartilaginosa, creando mapas a color basados en una escala de valores T2. Sus indicaciones más interesantes son en las impactaciones de cadera (FAI), tobillo, muñeca y en los compartimentos de rodilla.
d-GEMRIC (Delayed gadolinium enhanced Magnetic Resonance Imaging of cartilage)
Esta técnica es pronostica respecto a la evolución, al proporcionarnos una estimación del contenido de protein-glicanos (GAG). En fases iniciales de la degeneración de cartílago, el estudio morfológico es insuficiente para detectar estos cambios. Podemos monitorizar los resultados de la cirugía del cartílago
en sus distintas técnicas (condrocitos, microfracturas, factores de crecimiento, células madre…) y podemos, asimismo cuantificar estos cambios en el tiempo.
El T2 mapping estudia principalmente el contenido hídrico de la matriz cartilaginosa y desestructuración de las capas, y d-GEMRIC el contenido de glicosamin-glicanos/proteoglicanos.
El Cartílago
El cartílago articular es vulnerable a lesiones traumáticas irreversibles y la osteoartritis/artrosis. No es ningún secreto que los trastornos artrósicos pueden ser socialmente devastadores. La artritis degenerativa que lleva a reemplazo total de cadera afecta a 300.000 personas en los Estados Unidos, y los costos de tratamiento durante los próximos 5 años totalizarán más de $ 8.5 mil millones. La sensibilidad de la RM a cambios bioquímicos y biofísicos en la matriz extracelular del cartílago articular, se basa en la visualización directa del cartílago. La resonancia magnética (RM) convencional ha demostrado ser la técnica de imagen más sensible para detectar las características morfológicas, aunque con limitada capacidad de describir la composición del tejido de reparación del cartílago articular en las secuencias convencionales. Las exploraciones realizadas en 3 Teslas muestran un aumento de la señal y reducción del tiempo de exploración, permitiendo añadir gran resolución al estudio morfológico del cartílago, centrado en superficies y en hueso trabecular subcondral (radio de mejora de 2). En Centre Mèdic Alomar hemos apostado por la alta tecnología incorporando resonancias de 3 Testas.
Actualmente las nuevas herramientas de RM de CMD Alomar nos permiten estudiar el cartílago, con métodos como el mapeo T2 (mapping), difusion y d-GEMRIC (Delayed gadolinium enhanced Magnetic Resonance Imaging of cartilage) principalmente. Estamos validando otras técnicas, en estudios de investigación, aun no validadas clínicamente aunque prometedoras. Su indicación más interesante es que al analizar la estructura intrínseca del cartílago articular (imagen molecular) puede mostrar imágenes patológicas, aún con RM articulares normales. Desde el inicio de esta técnica se ha avanzado en el conocimiento de la degeneración cartilaginosa, permitiendo adecuar la terapéutica.
Reserva telefónica
935 950 202
Prueba disponible en:
Barcelona, Reus, Girona y LLeida