Tratamiento del cáncer de vejiga invasivo
Cistectomía radical

Ventajas
-
Máxima precisión para extirpar el tejido tumoral
-
Más pacientes puden optar a una reconstrucción urinaria mediante Neo-vejiga (sin necesidad de llevar una bolsa urinaria en la piel) y preservando la continencia urinaria.
-
Menor tasa de complicaciones
-
Menor dolor y menor requerimiento de analgésicos
-
Menor sangrado y menor tasa de transfusiones
-
Menor estancia hospitalaria
-
Regreso temprano a las actividades de la rutina habitual.
El cáncer de vejiga
-
Es el octavo tumor más frecuente a nivel mundial.
-
Lamentablemente en España se observa una de las tasas de incidencia mas altas del mundo con 33 nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes.
-
El principal factor de riesgo el consumo de tabaco.
-
La presencia de sangre en la orina (hematuria) suele ser el primer síntoma.
-
En etapas iniciales, el tratamiento consiste en una cirugía endoscópica llamada Resección Trans Uretral (RTU).
-
Cuando el tumor invade el músculo de la vejiga es necesario extirpar la vejiga por completo y reconstruir la vía urinaria mediante diferentes técnicas.
Cistectomía radical robótica
-
La cistectomía radical robótica es la cirugía más avanzada para el tratamiento de cáncer de vejiga músculo-invasor y es la técnica de elección en los principales centros quirúrgicos de mayor prestigio a nivel mundial.
-
Consiste en extirpar la la vejiga (y la próstata en caso de los hombres). También se realiza una linfadenectomía, lo que consiste en extirpar ganglios linfáticos. De esta forma, es posible eliminar todo el tejido tumoral.
-
Una vez se ha removido la vejiga, es necesario realizar una reconstrucción de la vía urinaria. Según cada caso, esta reconstrucción puede ser mediante la interposición de un asa de intestino que se aboca a la piel (conducto ileal) o mediante la confección de una Neo-vejiga, en cuyo caso se preserva la continencia urinaria y no será necesario que el paciente lleve bolsas de eliminación de orina en la piel.
-
La cistectomía radical es un verdadero desafío quirúrgico y gracias al robot da Vinci los cirujanos pueden realizar esta compleja intervención con mayor facilidad y seguridad.
-
Gracias a la cirugía robótica, se pueden realizar más intervenciones sin la necesidad de cirugía abierta, ya que toda la operación se realiza a través de mínimas incisiones en la piel.
-
Habitualmente, el ingreso hospitalario dura 10-14 días y se requiere de cuidados intensivos las primeras 24-48 horas.
-
Cientos de pacientes se benefician cada año con el uso de esta tecnología en todo el mundo.