Tratamiento de la incontinencia urinaria y prolapso urogenital

Colposacropexia robótica



Ventajas


  • ​Máxima precisión para movilizar los tejidos

  • Rápida recuperación de la continencia urinaria

  • Menor tasa de complicaciones

  • Menor dolor y menor requerimiento de analgésicos

  • Menor sangrado y menor tasa de transfusiones

  • Menor estancia hospitalaria

  • Regreso temprano a las actividades de la rutina habitual.

El prolapso vaginal

  • Prolapso vaginal es una condición común que causa síntomas como sensación de bulto, ocupación vaginal e incontinencia urinaria.

  • Alrededor de 1 en 10 mujeres necesitarán cirugía por prolapso de útero o vagina.

  • El prolapso de los órganos pélvicos es provocado por una debilidad o ruptura de los elementos de soporte del suelo pélvico.

  • Según qué estructura está afectada, se divide en 3 tipos:

    • Anterior: Descenso de la uretra o de la vejiga (uretrocele o cistocele)

    • Medio: Descenso del útero o de la cúpula vaginal (prolapso uterino o enterocele)

    • Posterior: Descenso del recto (rectocele)

  • Gracias a la cirugía robótica, esta cirugía se realiza en forma mínimamente invasiva con excelentes resultados funcionales y la menor tasa de complicaciones.

Colposacropexia robótica

  • La colposacropexia robótica es la cirugía más avanzada del mundo para el tratamiento del prolapso genital.

  • Consiste en re-posicionar los órganos pélvicos en su lugar anatómico y fijarlos a estructuras óseas mediante una malla.

  • La fijación se realiza mediante una sutura entre la malla y los órganos.

  • La cirugía robótica permite al cirujano identificar, movilizar y fijar los órganos con mayor control y seguridad.

  • Habitualmente, el ingreso hospitalario dura 2 días y no es necesario llevar una sonda vesical en casa.

  • Cientos de pacientes se benefician cada año con el uso de esta tecnología en todo el mundo.

La cirugía robótica ayuda al cirujano a realizar uno de los aspectos más complejos de la intervención: fijar los órganos pélvicos a la estructuras óseas que le darán soporte para evitar nuevos prolapsos.