Cirugía Torácica.

Las grandes cirugías del pasado se realizan ahora de forma casi ambulatoria gracias al robot da Vinci.

PRECISIÓN

Cirugía Robótica daVinci

El Robot Da Vinci permite al cirujano acceder a los órganos alojados en el tórax mediante pequeñas incisiones por las cuales se coloca la cámara de alta resolución en 3D y los brazos robóticos y gracias a ellos se pueden realizar procedimientos quirúrgicos complejos disminuyendo el dolor post operatorio, las complicaciones y la estancia hospitalaria y logrando finalmente una recuperación óptima para que vuelvas a tu vida normal lo antes posible.

SEGURIDAD

Cirugía torácica mínimamente invasiva gracias al robot da Vinci

Las ventajas de la cirugía torácica asistida con el robot da Vinci son impactantes. Gracias a este abordaje mínimamente invasivo, las intervenciones que hasta hace poco requerían de largas hospitalizaciones, hoy se realizan en forma casi ambulatoria, con menos complicaciones y prácticamente sin dolor.

¿En qué consiste la cirugía robótica torácica?

La cirugía robótica da Vinci es un procedimiento quirúrgico de última generación, en la que se combina la técnica toracoscópica convencional con tecnología robótica de alta precisión gracias a los 4 brazos robóticos que son cómodamente comandados por el cirujano desde la consola quirúrgica y utilizando además una imagen 3D inmersiva de alta definición. Los brazos robóticos cuentan con una articulación que otorga la misma capacidad de movimientos que la muñeca humana, por lo que el cirujano puede realizar procedimientos complejos con precisión y seguridad.

Gracias a la visión mejorada, la versatilidad de los instrumentos, la eliminación del temblor fisiológico y la cómoda posición ergonómica de la consola que evita la fatiga, actualmente se realizan procedimientos que complejos como la resección de tumores pulmonares o mediastínicos en forma mínimamente invasiva a través de pequeñas incisiones en la pared torácica. Esto permite obtener resultados óptimos y al mismo tiempo una recuperación increíblemente rápida ya que no se requieren las grandes incisiones que habitualmente se practican en la cirugía convencional.

Gracias a la cirugía robótica, actualmente se pueden realizar cirugías complejas en forma mínimamente invasiva, lo que se traduce en menor trauma en el tórax, menor dolor, menos complicaciones y menor estancia hospitalaria.

Gracias a la cirugía robótica da Vinci, se consiguen beneficios significativos, que incluyen:​​

  • Menor estancia postoperatoria

  • Menor pérdida de sangre

  • Menor tasa de complicaciones postoperatorias

  • Menor tiempo de drenaje pleural

  • Menor dolor post operatorio y menor necesidad de analgésicos

  • Reincorporación precoz a la actividad habitual​

  • Mejor visión y disección del tejido por lo que se extirpan los tumores localmente avanzados con mayor facilidad

  • Similar eficacia oncológica y mejores resultados en el tratamiento de la Miastenia Gravis

  • Extirpación mejorada de ganglios linfáticos

¿Es la cirugía robótica adecuada para mí?

Probablemente sí. La utilización del robot da Vinci se extiende a muchas de las intervenciones quirúrgicas realizadas por los cirujanos torácicos abarcando la cirugía para el tratamiento de tumores pulmonares, el timoma y la Miastenia Gravis entre otras.

Resección de un tumor pulmonar

 

Consiste en la extirpación de parte del pulmón, normalmente a causa de un cáncer pulmonar u otra patología no tratable médicamente. La extirpación de un lóbulo pulmonar (lobectomía) puede realizarse en muchos casos con cirugía torácica mínimamente invasiva. Los pacientes candidatos a esta cirugía torácica videotoracoscópica (VATS) pueden beneficiarse especialmente de una Lobectomía Robótica en la que su cirujano podrá operar con una visión óptima y una destreza aumentada.​

En la lobectomía robótica, el cirujano tiene una imagen con sensación de profundidad, mientras maneja unos instrumentos con mayor capacidad de movimiento, siempre en la dirección de su línea de visión y en general no es necesaria una toracotomía de asistencia adicional.

Cirugía del timo (timectomía)

 

La extirpación del timo (una glándula situada en el tórax, por delante del corazón) se indica para el tratamiento de tumores (timomas) o de otras patologías como la Miastenia Gravis. Esta intervención se denomina timectomía y se realizaba clásicamente a abriendo el esternón, el cual se secciona longitudinalmente y se separa (esternotomía). Al acabar la cirugía, el esternón se debe cerrar utilizando una sutura de metal.

En cambio, en la timectomía robótica no se requiere una esternotomía sino que todo el procedimiento se realiza en forma mínimamente invasiva, lo que permite mejores resultados (mayor tasa de remisión completa en Miastenia Gravis), menos complicaciones, menor dolor post operatorio y menor estancia hospitalaria, lo que permite a los pacientes volver con rapidez a su vida normal.